El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reivindicó esu papel como «puente» para la entrada de los inversores en América Latina e hizo un alegato en favor de una cooperación «vital» con las organizaciones de la sociedad civil para mejorar su eficacia en la región.
«Estamos en el mundo diciéndole a los inversionistas que entren en América Latina, que nosotros somos el puente de América Latina porque damos la garantía de que es un buen proyecto», dijo el presidente del organismo, Ilan Goldfajn.
También puede leer: BID y sus aliados discuten el futuro de América Latina
El economista brasileño se pronunció en el panel inaugural de los seminarios que preceden a la Asamblea de Gobernadores del BID, integrada por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros, y que se reunirá del 28 al 30 de marzo en Santiago de Chile para discutir, junto al sector privado, los desafíos y oportunidades de desarrollo.
«Queremos ser un banco que tenga una presencia mayor tanto en escala como en impacto», añadió Goldfajn, quien asumió el cargo en diciembre de 2022 por un período de cinco años.
El BID se apoya en el programa BID for the Americas para incrementar su colaboración con el sector privado. Fue lanzado en 2023 y fomenta posibilidades de negocio entre 26 países de América Latina y el Caribe y socios clave de Europa, Norteamérica y Asia.
Goldfajn consideró igualmente vital contar con las organizaciones de la sociedad civil.
«Son una parte esencial de nuestro trabajo, nuestro proyecto, nuestras estrategias y nuestra forma de operar como institución. No se trata de una simple formalidad», apuntó.
Con información de EFE.