Mulino: flujo de migrantes por el Darién cayó un 98%

José Raúl Mulino Panamá
Foto: captura de video

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién.

«No permitiremos más migrantes en esa zona del Darién y cerramos una operación que comenzó en el año 2016 (…) Me da mucha complacencia haber cumplido y haber cerrado el Darién, con lo que eso significa para la seguridad regional y panameña», declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Se trata, explicó el presidente Mulino, de los centros de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, donde las autoridades panameñas, junto con cerca de una veintena de entes de Naciones Unidas y ONG, atendían a los migrantes apenas salían de la peligrosa selva del Darién, frontera natural con Colombia y que también da nombre a la provincia panameña.

También puede leer: Venezuela confirma reactivación de vuelos de repatriación con EEUU

En las estaciones, los migrantes recibían alimentación y servicios médicos, y se les tomaban datos biométricos. «Hace un año, teníamos 36 mil 841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112. Una disminución importantísima, que representa de entre el 97-98 por ciento de éxito por parte de las autoridades de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront)», informó Mulino.

Crisis migratoria protagonizada por venezolanos

La operación migratoria en el Darién comenzó en 2016, durante la primera crisis debido al paso ese año de 30 mil 55 cubanos con rumbo a Estados Unidos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá. Las cifras estallaron a partir de 2021, con 133 mil 726 migrantes irregulares llegando a la provincia selvática panameña, 248 mil 284 en 2022 y 520 mil en 2023.

En 2024 el flujo cayó 300 mil migrantes, lo que se atribuyó al cierre de caminos en la selva por parte del Gobierno de Mulino y al temor por el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos si vencía Donald Trump en las elecciones, como finalmente ocurrió. La crisis migratoria por el Darién de los últimos años la protagonizaron los venezolanos, que representaron más del 85 por ciento del flujo a través de la selva.

Con información de Deutsche Welle.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.