Déficit comercial de España se redujo un 44,55% entre enero y septiembre 2023

España 02

El déficit comercial de España se redujo en los nueve primeros meses del año un 44,55% interanual, hasta los 29.596 millones de euros, debido al descenso de las importaciones y a un nuevo récord marcado por las exportaciones, que alcanzaron los 287.586 millones de euros.

Las exportaciones de mercancías se incrementaron un 0,3% hasta septiembre en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando crecían a un ritmo del 24,7 %, y continúan una senda de moderación si se tienen en cuenta las tasas de meses anteriores: agosto (1,8%), julio (3,3%), junio (4,7%), mayo (6,4%) y abril (9,2%).

Las importaciones bajaron un 6,7%, hasta los 317.182 millones, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, mientras que la tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) aumentó hasta el 90,7%, 6,4 puntos porcentuales más que la tasa de 2022 (84,3%).

También puede leer:

Una de cada tres empresas en México considera las ventas como su problema más apremiante, según estudio

El déficit no energético hasta septiembre se redujo un 64,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 4.718 millones de euros, mientras que el déficit energético descendió un 37,8%, hasta los 24.878 millones de euros.

Su ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha insistido en que «el sector exterior español es motor de crecimiento económico y generador de empleo» y ha destacado «el auge de las exportaciones españolas de servicios, que aumentaron un 26,4% en 2022″.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (UE), que representan un 62,8% del total, aumentaron hasta septiembre un 1,1% interanual; las ventas a la zona euro (54,8% del total) crecieron un 0,2%, y las destinadas al resto de la UE (8% del total), un 7,4%.

Respecto a las ventas a terceros destinos (el 37,2% del total), se redujeron un 0,9% en los primeros nueve meses del año: destaca el aumento de las exportaciones españolas a América Latina (13,6%) y Oceanía (7,9%) y el descenso a Oriente Medio, un 11,6% menos; África, un 7,7% menos; Asia (excluido Oriente Medio), un 6,6%; y América del Norte, con un descenso del 3,1%.

Por países, destaca el aumento de las exportaciones a Panamá (531,7%), Indonesia (11,6%), México (9,1%), Vietnam (8,7%), Australia (6,9%) y Marruecos (3,1%), mientras que descendieron en Argelia, un 83,1%; Singapur, un 18,3%; Corea del Sur, un 17,8%; Arabia Saudí, un 17,7%) y Japón, un 13,8%.

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo fueron: bienes de equipo, que ascendieron un 11%; productos químicos, que bajaron un 2,9%; alimentación, bebidas y tabaco, que subieron un 5,1%; y el sector automóvil, con un crecimiento del 25,4%.

En cuanto a las importaciones, los principales sectores en términos de peso fueron los bienes de equipo (subieron un 7,6%), productos químicos (disminuyeron un 10,5%), productos energéticos (descendieron un 31,7%) y alimentación, bebidas y tabaco (aumentaron un 5,7%).

EFE

Síguenos en:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.