Oficialismo consolida poder municipal; Duque y González retienen Chacao y Baruta

CNE
Foto: Cancillería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo una victoria amplia en las elecciones municipales celebradas ayer, proyectando su dominio en 285 de las 335 alcaldías del país, según el primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una jornada marcada por el boicot de la oposición y una participación registrada del 44% del padrón electoral.

A pesar del dominio nacional del oficialismo, los municipios Chacao y Baruta, enclaves urbanos económicamente relevantes del este de Caracas, ratificaron a sus alcaldes opositores:

  • Gustavo Duque, de Fuerza Vecinal, fue reelegido como alcalde de Chacao, destacándose como única figura opositora reelegida en el este caraqueño.
  • Darwin González, también vinculado a Fuerza Vecinal, obtuvo la reelección en Baruta, donde ha gobernado desde 2017 y amplió su base electoral en la última contienda con más del 64% de los votos en 2021.

Estos dos municipios —estratégicos por su desarrollo urbano y su influencia en el sector privado— se mantienen como bolsones de resistencia política y administrativa frente al avance del chavismo.

En el vecino municipio El Hatillo, el ambientalista Fernando Melena, respaldado por el Movimiento Ecológico, se impuso con más del 64% de los votos, tras una campaña marcada por la controversia, ya que el CNE inhabilitó la candidatura de Leonardo Canache, respaldado por el exalcalde Elías Sayegh, obligando a una adhesión de última hora a Melena, quien finalmente resultó electo con una participación del 39,66%.

Antes de la contienda, el presidente de la Asamblea Nacional y jefe de campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, había afirmado que el oficialismo lograría imponerse en todo el mapa municipal, incluyendo estos enclaves adversos, objetivo que finalmente no se cumplió en el este capitalino.

También puede leer: ¿Qué les depara en materia de ingresos a los nuevos alcaldes electos el #27Jul?

Dos décadas de elecciones municipales

Según datos de la organización Votoscopio, la cifra alcanzada por el oficialismo en 2025 —285 alcaldías— representa la segunda mayor obtenida por el chavismo en 20 años, solo por detrás de las 309 conquistadas en 2017. En contraste, el ciclo previo de 2021 había mostrado una caída a 211 alcaldías, con un repunte de fuerzas opositoras fragmentadas y candidaturas independientes. Los resultados de 2025 reflejan un nuevo impulso del Gran Polo Patriótico en el control municipal y la persistente debilidad de la oposición tradicional.

Mientras que, los resultados de las fuerzas opositoras reflejan una trayectoria marcada por la fragmentación y la pérdida de cohesión. La Plataforma Unitaria —heredera de la Coordinadora Democrática y la MUD— registró su punto más alto en 2013, con 76 alcaldías, pero desde entonces ha experimentado una caída progresiva: 26 alcaldías en 2017, una leve recuperación a 63 en 2021, y una ausencia de datos desagregados en 2025, aunque el presidente del CNE, Elvis Amorosos, dijo que ganó 50 alcaldías.

Este contexto se ve influido además por la decisión de la dirigente María Corina Machado de no participar en elecciones municipales, bajo el argumento de que Edmundo González resultó electo presidente en los comicios del 28 de julio de 2024 y que, por tanto, cualquier elección posterior bajo el actual CNE carece de legitimidad.