El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Zulia, Alex Balza, dio a conocer los resultados de la Encuesta Cualitativa Empresarial (ECE) del tercer trimestre, entre los cuales destaca que el volumen de los negocios a nivel nacional cayó un 2,2%.
En el período julio-septiembre los sectores que más crecieron fueron: comunicación y manufactura. Por otra parte, el 66% de los afiliados encuestados respondieron que la tasa de empleo se mantuvo, el 7% dijo que aumentó y el 28% respondió que bajó.
También puede leer: Fedecámaras disconforme con la aplicación del esquema de las Zonas Económicas Especiales
Mejora el salario, pero no lo suficiente
En el apartado del salario se obtuvo que el obrero gana en promedio 188 dólares, profesionales y técnicos 376 dólares y gerentes 645 dólares. «Eso quiere decir que la remuneración en el sector privado ha mejorado, pero no en las dimensiones que necesitamos para aumentar la demanda», destacó Balza en una entrevista a Unión Radio el miércoles 10 de diciembre.
«Siempre digo que la economía tiene dos puntas: una que produce y otra que consume. Yo creo que si aumentamos el consumo en Venezuela vamos a tener un excelente resultado y activaremos la economía», agregó.