Inflación anual incrementa en España debido a los costes energéticos: claves de la subida de precios

Crecimiento EEUU
Foto: Freepik

Los precios en España aumentaron un 3% en febrero respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor subida desde el pasado mes de junio, según la primera estimación del Instituto Nacional de Estadística.

De confirmarse, la tasa de inflación anual sería un 0,1% superior al 2,9% de enero. La inflación armonizada en la UE para el mes de febrero fue del 2,9%, ligeramente por encima de las estimaciones. La vida en España se ha encarecido debido principalmente a la subida de los precios de la electricidad, invirtiendo así el descenso de febrero del año pasado, publicó Euronews.

También puede leer: Consumidores de la eurozona rebajan sus expectativas de inflación

Por otra parte, los carburantes y aceites para vehículos mostraron un incremento de precios más lento que el del año pasado, compensando así ligeramente el efecto de los altos precios de la electricidad en la inflación energética de febrero.

Mientras tanto, la inflación subyacente, el índice que excluye los precios de los alimentos y la energía, se ralentizó hasta el 2,1%, el nivel más bajo desde diciembre de 2021, y por debajo del 2,4% del mes pasado.

En términos mensuales, los precios subieron un 0,4%, ligeramente por encima de las estimaciones del mercado y tras la subida del 0,2% de enero. Esta cifra coincide con los datos mensuales de la UE. La cifra de inflación de España es ligeramente superior a la media de la zona euro, que fue del 2,5% en enero de 2025, frente al 2,4% de diciembre de 2024.

Lea la nota completa aquí.