La inseguridad y la delincuencia a negocios en México implicó en 2023 un costo total de 124 mil 300 millones de pesos (unos 6 mil 215 millones de dólares), equivalente al 0,51% del producto interno bruto (PIB), según reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), al menos 1,3 millones de establecimientos en México fueron víctimas de algún delito en el año anterior.
Esta cifra representa al 27,2% de todas las unidades económicas del país y significó un incremento del 24,6% respecto a lo reportado en 2021, publicó EFE.
También puede leer: JP Morgan espera que el banco central mexicano recorte su tasa en 50 puntos básicos
Sobre los costos del delito, el Inegi estimó en 124 mil 300 millones de pesos (unos 6 mil 215 millones de dólares) el precio total de la inseguridad y el delito en empresas mexicanas durante 2023.
En promedio, cada unidad económica gastó 54 mil 451 pesos (casi 2 mil 722 dólares) por pérdidas y medidas de protección.
Entre las acciones preventivas, las empresas invirtieron 67.200 millones de pesos (alrededor de 3 mil 360 millones de dólares), lo que representa el 54% de los costos totales.
Principales delitos y su impacto
La extorsión fue el delito más común el año anterior, con una tasa de 1.562 casos por cada 10 mil unidades económicas.
Le siguieron el robo o asalto de mercancía, dinero e insumos (1.030 casos) y el robo hormiga (1.002 incidentes).
Estos tres delitos concentraron el 58,8% de los crímenes reportados.
El sector comercio fue el más afectado durante 2023, con un 31,5% de sus establecimientos como víctimas, mientras que las empresas grandes presentaron la mayor incidencia con un promedio de 4,1 delitos por unidad.
Los estados Sonora, Aguascalientes y Querétaro registraron las tasas más altas de delitos por cada 10 mil establecimientos, con 3.728, 3.638 y 3.462, respectivamente.
Por el contrario, Tamaulipas, Oaxaca y Guerrero reportaron las tasas más bajas, con menos de 1.825 delitos en promedio.
Con información de EFE.