Las naciones de América Latina se beneficiarán de la guerra comercial entre Estados Unidos y China llenando vacíos en las cadenas mundiales de suministro de productos agrícolas básicos como los cereales, según un economista de las Naciones Unidas.
Países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay pueden beneficiarse de las actuales tensiones entre las potencias económicas posicionándose como proveedores de cereales alternativos a EE.UU. para grandes importadores como China, dijo el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Máximo Torero, en una entrevista con Bloomberg Television el martes.
También puede leer: EEUU alivia tensiones comerciales y Wall Street celebra con ganancias sólidas
“Vivimos en un mercado muy concentrado en el que hay muy pocos países exportadores de estos productos básicos”, dijo Torero. Mientras que los precios de productos básicos como el trigo, el maíz y la soja se mantienen estables, los precios al por menor de los alimentos son altos debido al impacto inflacionario de otros costos de insumos como la energía y el transporte.
Los países pobres y dependientes de las importaciones son los que más pueden perder con la guerra comercial entre China y EE.UU., ya que son más susceptibles a las devaluaciones monetarias, no pueden absorber fácilmente las crisis de precios y son los más afectados por las fluctuaciones de los precios de los productos básicos, dijo Torero.
Con información de Bloomberg.