Empresarios mexicanos comienzan la Semana Santa con optimismo por la previsión del Gobierno de México de una subida interanual del 2,1 % en los turistas y de 4,4 % en los ingresos, ante un sentimiento patriótico por vacacionar en el país ante el proteccionismo de Estados Unidos.
Ejemplo de ello son los hoteleros del balneario de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, donde esperan una ocupación del 100 % durante estos días, mientras que autoridades de turismo estatal, pronostican una afluencia de más de 410.000 turistas con un gasto de 3.033 millones de pesos (unos 149,5 millones de dólares) en todo el estado.
Alejandro Domínguez, gerente del hotel Fiesta Americana en Acapulco, dijo a EFE que las expectativas se van a superar, sobre todo en los 274 hoteles y los poco más de 15.000 cuartos disponibles, sobre todo por las ventajas de estar más cerca de los estados del centro de México.
También puede leer: Banxico advierte sobre riesgos económicos ante los aranceles de EEUU
«La mayoría de los hoteles, los restaurantes, bares y discotecas se actualizaron, estamos vendiendo un producto actualizado, un producto modernizado y esto lo está viviendo la gente, y la experiencia de todos estos turistas que están viniendo a Acapulco ha sido muy buena», comentó.
El hotelero reconoció la importancia de que a nivel nacional todos los destinos se fortalezcan, aunque consideró que habrá ventaja para otros destinos como Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco, por la importancia del turismo internacional que llega.
«Hay que hacer una campaña de promoción y publicidad a nivel internacional y, sobre todo, mejorar la conectividad aérea, es un momento muy importante para informar cómo está Acapulco, mejorar esa conectividad aérea con vuelos internacionales», puntualizó.
Con información de EFE.