OCDE: países desarrollados superaron su compromiso de financiación climática en 2022

OCDE
Foto: enfoquenoticias.com.mx

Los países desarrollados proporcionaron y movilizaron 115 mil 900 millones de dólares en financiación climática en 2022, superando por primera vez el objetivo anual de 100 mil millones dólares y alcanzando un nivel que no se había esperado antes de 2025, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Agrega que la financiación climática aumentó un 30% con respecto a 2021, es decir, 26 mil 300 millones de dólares.

«Este es el mayor aumento interanual hasta la fecha y significa que la marca de los 100 mil millones se alcanzó un año antes de lo que la OCDE había proyectado anteriormente , aunque dos años después de la fecha objetivo inicial de 2020», se lee en una nota publicada en el portal web de la OCDE.

También puede leer: Crecimiento del PIB de la OCDE muestra pocos cambios en el I trimestre 2024

El financiamiento climático proporcionado y movilizado por los países desarrollados en 2013-2022 es la séptima evaluación de la OCDE sobre el progreso hacia el objetivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmucc), acordado en 2009, de movilizar 100 mil millones de dólares al año para 2020 (un compromiso que luego se extendió hasta 2025) para ayudar a los países en desarrollo. mitigar y adaptarse al cambio climático.

Se produce mientras se llevan a cabo discusiones de la Cmucc para establecer un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG) sobre financiamiento climático para el período posterior a 2025, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo, así como el cambiante panorama económico global.

Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, expresó que Superar materialmente este compromiso anual en más del 15% es un logro importante y simbólico que contribuye en cierta medida a compensar el retraso de dos años, que debería ayudar a generar confianza.

Alentó a los países desarrollados a mantener el impulso y a aprovecharlo aún más con esfuerzos políticos adicionales para impulsar el financiamiento climático privado.

«Será importante mantener este nivel elevado de apoyo hasta 2025 y, al mismo tiempo, aumentar nuestra ambición para el nuevo objetivo posterior a 2025. Los proveedores multilaterales y el sector privado serán clave para reducir aún más la brecha de inversión, especialmente en áreas como la energía limpia, la agricultura y la resiliencia».

Lea la nota completa aquí.