Crecimiento del PIB de la OCDE muestra pocos cambios en el I trimestre 2024

OCDE
Foto: enfoquenoticias.com.mx

El PIB de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentó un 0,4% en el primer trimestre de 2024, ligeramente por encima del 0,3% registrado en el trimestre anterior.

Si bien la tasa de crecimiento del PIB de la OCDE en su conjunto cambió poco en los primeros tres meses del año en curso, las economías de tres cuartas partes de los países que la conforman, para los que hay datos disponibles, tuvieron un mejor desempeño que en el cuarto trimestre de 2023.

También puede leer: Tasa de desempleo de la OCDE se mantuvo estable durante marzo 2024

Entre los países del G7, el crecimiento se recuperó en el Reino Unido y Alemania , cuyo PIB aumentó un 0,6% y un 0,2% en el primer trimestre, respectivamente, tras contracciones del 0,3% y el 0,5% en el cuarto trimestre.

En el Reino Unido, la recuperación estuvo impulsada principalmente por una disminución de las importaciones de bienes, mientras que en Alemania fue impulsada por aumentos de la inversión en construcción y en las exportaciones, indica una nota de prensa publicada por la OCDE.

El crecimiento también se aceleró en Canadá , del 0,2% en el cuarto trimestre al 0,6% en el primer trimestre, y en Italia y Francia, del 0,1% en ambos países en el cuarto trimestre al 0,3% en Italia y el 0,2% en Francia en el primer trimestre. En la zona del euro, el crecimiento alcanzó el 0,3% en el primer trimestre, tras una contracción del 0,1% en el cuarto trimestre.

Entre otros países de la OCDE para los que hay datos disponibles, Israel registró el mayor crecimiento del PIB en el primer trimestre, con un 3,3%, en comparación con una contracción del 5,9% en el cuarto trimestre.

Este repunte estuvo impulsado por las recuperaciones del consumo privado (6,0% en el primer trimestre, frente al -7,6% del cuarto trimestre) y de la inversión (10,5%, frente al -25,2%).

En Corea, el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 1,3% en el primer trimestre desde el 0,6% en el cuarto trimestre, lo que también refleja un aumento del consumo privado (0,8%, en comparación con el 0,2% en el cuarto trimestre) y un repunte de la inversión (1,5%, tras una contracción del 1,4%).

Peor desempeño

Por otro lado, las economías de dos países del G7 tuvieron un desempeño peor en el primer trimestre que en el trimestre anterior.

El crecimiento del PIB se desaceleró hasta el 0,4% en los Estados Unidos en el primer trimestre , en comparación con el 0,8% en el cuarto trimestre, y se volvió negativo en Japón, con un -0,5% en el primer trimestre, tras un crecimiento nulo en el cuarto trimestre.

La desaceleración en Estados Unidos se debió principalmente a una desaceleración de la demanda interna final (0,7% en el primer trimestre, frente al 0,9% en el cuarto) y a un aumento de las importaciones del 1,8%. La contracción del PIB en Japón reflejó una disminución del 0,7% en el consumo privado y una caída del 5,0% en las exportaciones de bienes y servicios; La inversión también se contrajo, un 0,3%.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB en el área de la OCDE creció un 1,6% en el primer trimestre de 2024, similar a las tasas de crecimiento observadas durante 2023 ( Tabla 2 ). Entre las economías del G7, Estados Unidos registró el mayor crecimiento en los últimos cuatro trimestres (3,0%), mientras que Japón registró la mayor caída (-0,4%).