Panamá presentó una variación negativa del IPC de -0,47% en septiembre 2024

Panamá
Foto: Pixabay

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Panamá mostró una variación negativa de 0,47% en septiembre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El IPC Nacional Urbano, de septiembre 2024-23, mostró una variación interanual de -0,3%.

Los grupos que reflejaron descensos fueron: Transporte 2,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,4%; Prendas de vestir y calzado; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y Salud, todos 0,2%; y Comunicaciones 0,1%.

La baja en el grupo Transporte fue por el decrecimiento en dos de sus siete clases. La mayor variación se mostró en “Combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal” 6,8%, por la disminución en el precio de combustible para automóvil y aceite para motor.

El descenso presentado en el grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas fue debido a siete de sus once clases. La mayor variación se presentó en “Legumbres-Hortalizas” en 3,3%, por la baja en el precio de tubérculos, legumbres, frijoles con conserva y frijoles.

La reducción observada en el grupo Prendas de vestir y calzado fue por la disminución en una de sus cuatro clases. La mayor variación se presentó en “Zapatos y otros calzados” en 0,8% por la baja en el precio de zapatillas y sandalias de niña, zapatos escolares y zapatillas de niño; zapatos, zapatillas y chancletas de hombre, y zapatos, zapatillas y sandalias para mujer.

El decrecimiento reflejado en el grupo Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, fue por la disminución en seis de sus once clases, las mayores variaciones fueron: “Herramientas pequeñas y accesorios diversos” 1,7%, por la reducción en el precio de bombillos y baterías; y “Herramientas y equipos grandes” 1,3%, por la baja en el precio de herramientas para el hogar.

La disminución registrada en el grupo Salud fue por el decrecimiento en una de sus siete clases. La mayor variación se observó en “Servicios de Hospital” en 2,4%.

El descenso en el grupo Comunicaciones fue por la baja en una de sus dos clases. La variación se observó en la clase “Equipo telefónico” 1,4%.

El grupo Recreación y cultura presentó una leve variación negativa.

El grupo Educación no presento variación.

Los grupos que registraron aumentos fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco en 0,7%; Restaurantes y hoteles; y Bienes y servicios diversos, ambos 0,2%.

El incremento presentado en el grupo Bebidas alcohólicas y tabaco fue por el crecimiento en tres de sus cuatro clases. La mayor variación se registró en la clase “Vino” en 7,4%.

El aumento reflejado en el grupo Restaurantes y hoteles fue por el ascenso en una de sus dos clases. La mayor variación se observó en “Restaurantes, cafés y establecimientos similares” en 0,3%, debido al incremento en el precio de comidas preparadas para llevar, comidas y bebidas no alcohólicas fuera del hogar, y bebidas alcohólicas fuera del hogar.

El aumento observado en el grupo Bienes y servicios diversos fue por el alza en seis de sus diez clases. La mayor variación se presentó en “Protección social” 0.7%, por el crecimiento en el precio de servicios de guardería.

El grupo Vivienda, agua, electricidad y gas presentó una leve variación hacia el alza.

Variación interanual, agosto 2024-23, del IPC Nacional Urbano

El IPC Nacional Urbano presentó una variación interanual de -0,3%. Los grupos que mostraron disminuciones fueron: Comunicaciones en 2,3%; Prendas de vestir y calzado 2,1%; Transporte 1,9%; Salud 0,9%; Recreación y cultura ambos 0,8%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 0,3%; y Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,2%.

Los grupos que registraron aumentos fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco 3,0%; Restaurantes y hoteles 2,7%; Bienes y servicios diversos 1,2%; Educación 0,7%; y Vivienda, agua, electricidad y gas 0,5%.

 

Descargue el boletín técnico

 

Fuente: INEC