El Salvador ampliará acceso a crédito hipotecario con apoyo del BID

Hipotecas
Foto: Freepik

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 50 millones de dólares para ayudar a abordar la escasez de viviendas en El Salvador proporcionando préstamos hipotecarios para viviendas sociales.

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de El Salvador, se estima que el 50,7% de los hogares del país habitan en viviendas precarias con malas condiciones estructurales y físicas. Además, el 28% de los hogares se encuentran en situación de hacinamiento, lo que afecta la calidad de vida y el bienestar de sus miembros.

Por ello, los programas que ofrecen financiamiento son clave para mejorar las condiciones de vivienda y promover la sostenibilidad y la resiliencia climática.

«El ‘Programa de Financiamiento para Viviendas Sociales, Inclusivas y Sostenibles’, aprobado por el directorio Ejecutivo del BID, busca ampliar el acceso a préstamos para la adquisición de viviendas nuevas ya construidas, está dirigido a poblaciones desatendidas y promueve viviendas sostenibles, resilientes al cambio climático y construidas de manera que mitiguen las emisiones», se lee en una nota publicada por la institución financiera. Los recursos del programa se canalizarán a través del Fondo Social para la Vivienda.

También puede leer: El Salvador espera acuerdo con el FMI por 1.400 millones de dólares el próximo mes

Beneficiarios

En virtud de este programa, los hogares que ganan menos de cuatro veces el salario mínimo mensual indexado califican para hipotecas a 30 años de hasta 40 mil dólares para viviendas de bajos ingresos. Las mujeres y las poblaciones vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los trabajadores sin empleo formal y las familias que reciben remesas tendrán prioridad al momento de seleccionar a los beneficiarios.

“A través de este programa, buscamos promover un modelo de vivienda inclusivo y sostenible que atienda las necesidades de las familias salvadoreñas de bajos ingresos, facilitando su acceso al crédito hipotecario y promoviendo el disfrute y la propiedad de una vivienda digna con condiciones de vida adecuadas para este grupo poblacional tradicionalmente desatendido”, señaló Olga Gómez, representante del BID en El Salvador.

“Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños atendiendo sus necesidades más fundamentales, al tiempo que fomenta la adopción de prácticas ambientalmente responsables, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible en El Salvador”, agregó.

El préstamo del BID de 50 millones de dólares tiene un plazo de reembolso de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR).