A juicio del socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el Estado ya tenía las herramientas para introducir reformas y así tratar de paliar los problemas graves de la economía venezolana, por lo que, según él, no hacía falta el decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro este martes.
Más bien considera que dicho decreto se enmarca en una visión de un «período extraordinario de mayor problemática».
«Creo que la justificación no es tanto la política arancelaria de los Estados Unidos global, sino la reimposición de sanciones», resaltó Oliveros en una entrevista ofrecida a Unión Radio este miércoles.
También puede leer: Decreto de emergencia económica incluye regulaciones excepcionales y suspensión de impuestos
El lunes 7 de abril, cuando Maduro dijo que firmaría el decreto de emergencia económica, Delcy Rodríguez, ministra del Petróleo, justificó la medida al decir que los aranceles globales impuestos por Donald Trump han tenido un impacto en los mercados energéticos y que el precio del barril de petróleo venezolano se había afectado.
Aunque no le quita peso al impacto de los aranceles, Oliveros indica que en el caso de Venezuela la eliminación de las licencias de todo tipo tiene un efecto «muy fuerte» en el flujo de ingresos, que puede caer hasta en un 50% «y eso efectivamente es una emergencia».