Honduras impulsará el desarrollo resiliente con apoyo del FMI

FMI
Foto: referencial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 5,1 millones de dólares y un financiamiento no reembolsable de 2,1 millones de dólares para Honduras, con el objetivo de fomentar el desarrollo resiliente bajo en carbono e inclusivo en las cuencas de El Cajón y el Lago de Yojoa.

Con esta operación, aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, se promoverá la adopción de tecnologías y prácticas climáticamente inteligentes y agroecológicas por parte de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). También se impulsará la incorporación de prácticas de cobertura forestal y restauración del suelo por parte de actores clave en las zonas de intervención, revela una nota publicada en el portal web del FMI.

Es la primera vez que un proyecto combina financiamiento del Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR) con el Programa de Inversión Forestal (FIP), con lo que se refuerza la acción climática.

También puede leer: El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un acuerdo de Servicio Ampliado de 4.000 millones de dólares para Ecuador

El proyecto beneficiará a 300 mipymes de forma directa, un equivalente a 1.500 familias. De estas, un 25% serán encabezadas por mujeres.

Una de las acciones que se llevarán a cabo busca fortalecer la resiliencia de las mipymes ante los impactos del cambio climático. Con esa finalidad, se proveerá asistencia técnica y apoyo no reembolsable para que puedan adoptar tecnologías climáticamente inteligentes y agroecológicas. También se incentivará la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la cobertura forestal y la estabilidad de suelos.

Con la implementación de estas acciones, se prevé contribuir a mejorar el stock de carbono, la infiltración hídrica, la producción de energía y los ingresos de mipymes mientras se reduce la erosión y la inseguridad alimentaria.

Las cuencas de El Cajón y el lago de Yojoa se encuentran en la vertiente del Caribe de Honduras. Incluyen áreas protegidas y los dos complejos hidroeléctricos más importantes del país. La energía hidroeléctrica es la principal fuente de generación de electricidad en el país y el funcionamiento óptimo de estas hidroeléctricas es fundamental para limitar la emisión de gases de efecto invernadero del sector energético de Honduras.

El préstamo del BID tiene un periodo de amortización de 30 años y un período de gracia de 10 años y medio.