Wall Street entra en territorio bajista mientras los aranceles de Trump sacuden la economía global

Negocios Bolsa
Foto: Pixabay

Una ola masiva de aversión al riesgo se extendió por los mercados mundiales este lunes, con la renta variable estadounidense hundiéndose en territorio bajista y sus homólogas europeas haciéndose eco de la tendencia, mientras los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump sacuden la confianza de los inversores.

El índice de futuros S&P 500 cayó por debajo del umbral clave de los 5.000 puntos durante las operaciones de media mañana en Europa, marcando un descenso de más del 20% desde su máximo de febrero de 2025. Esto podría marcar la entrada oficial del S&P 500 en territorio de mercado bajista, alineándose con el Nasdaq 100, que ya había cruzado ese umbral el pasado viernes tras las fuertes pérdidas de las acciones tecnológicas.

Si se consideran las tres últimas sesiones, se prevé que el S&P 500 caiga un 12,5%, lo que evoca comparaciones con algunas de las caídas más dramáticas de la historia moderna, como el desplome de octubre de 2008 y el Lunes Negro de 1987.

«El desplome de la renta variable estadounidense después de que el presidente Donald Trump anunciara sus nuevos aranceles será recordado en los libros de historia, ya que provocó la cuarta mayor caída en dos días del S&P 500 desde su creación en 1957», dijo el estratega de mercados de BBVA, Alejandro Cuadrado, en una nota este lunes. «Los mercados han entrado claramente en una nueva fase de volatilidad exacerbada», añadió.

Las acciones de Tesla Inc. bajan más de un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado, lo que sitúa a la acción ante un descenso superior al 50% desde su máximo alcanzado a finales de 2024, publicó Euronews. Los denominados ‘Siete Magníficos’ -que, además de la empresa de Elon Musk incluye a los gigantes tecnológicos Apple Inc, Microsoft Corp, Amazon.com, Alphabet, Meta Platforms y Nvidia- se han desprendido colectivamente de más de 2 billones de dólares de capitalización bursátil en los últimos días. El viernes, Apple, la empresa más valiosa del mundo, registró una pérdida del 15% en tres sesiones, su mayor caída desde octubre de 2008.

También puede leer: EEUU y la recesión: ¿Estrategia o consecuencia?

Los mercados mundiales se desploman mientras aumenta el riesgo de recesión

Los mercados asiáticos sufrieron pérdidas históricas: el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13% durante la noche, su peor resultado diario desde la crisis financiera asiática de 1997, mientras que el Nikkei 225 japonés cedió más de un 8%.

Las bolsas europeas siguieron su ejemplo por la mañana: el Euro STOXX 50 cayó un 4%, el DAX alemán un 3,5% y las pérdidas se aceleraron en el sur de Europa: el FTSE MIB cayó un 4,8%, el IBEX 35 un 4,3% y el CAC 40 francés un 4,1%.

Los inversores se preparan para los efectos dominó en las economías dependientes del comercio, los beneficios empresariales y la dinámica de la inflación mundial. Según J.P. Morgan, existe ahora un 60% de probabilidades de recesión en Estados Unidos y en todo el mundo, citando los riesgos de que los nuevos aranceles enciendan las presiones inflacionistas en el país y desencadenen al mismo tiempo un ciclo de represalias de políticas proteccionistas.

El economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, también ha revisado sus perspectivas, elevando la probabilidad de recesión en Estados Unidos a 12 meses del 35% al 45%. En una nota publicada este lunes, Hatzius citó el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la incertidumbre geopolítica y las señales de descenso de la inversión empresarial. «Es probable que los boicots de los consumidores extranjeros y el previsible desplome de la confianza empresarial golpeen el gasto de capital con más dureza de lo que se suponía», dijo.

Si todos los aranceles anunciados entran en vigor, Goldman espera que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. aumente aproximadamente 20 puntos porcentuales, incluso después de tener en cuenta posibles exenciones o futuras negociaciones. «Si es así, esperamos cambiar nuestra previsión a una recesión», añadió Hatzius.

Lea la nota completa aquí.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.