El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 38 millones de dólares y una donación de 9 millones de dólares para impulsar la movilidad eléctrica e inclusiva y la resiliencia en el transporte público de la Ciudad de Panamá.
La operación aprobada por el directorio ejecutivo del BID apoyará la electrificación de la flota de autobuses operada por MiBus en el Centro de Operaciones El Chorrillo y mejorará la infraestructura de transporte público de la ciudad.
El proyecto beneficiará directamente a aproximadamente 7 mil 700 personas, incluidas 5 mil 945 que viven en los barrios Calidonia y Betania donde se construirán los proyectos de desarrollo urbano climáticamente inteligente, así como a 1.828 pasajeros diarios de autobuses que utilizan la Estación 5 de Mayo. También beneficiará indirectamente a los 2 millones de habitantes del Área Metropolitana de la Ciudad de Panamá, informó el banco a través de una nota publicada en su portal web.
También puede leer: Mulino dice que el ingreso de Panamá como Estado asociado al Mercosur es «histórico»
Renovación de flota
El sistema MiBus moviliza un promedio de 390 mil pasajeros al día en una flota de 1.346 buses. Su principal reto es la renovación de 1.233 buses que se encuentran al final de su vida útil y que consumen aproximadamente 977 mil 721 litros de diésel, emitiendo gases nocivos para la salud de los habitantes de la ciudad.
El proyecto financiará una flota de 53 nuevos buses eléctricos para el Centro de Operaciones de El Chorrillo, así como el diseño e implementación de la infraestructura de carga y su sistema de gestión. La operación también permitirá hacer que la infraestructura de transporte urbano sea más resiliente al clima e inclusiva al financiar un conjunto de proyectos complementarios a los ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, entre ellos sistemas de drenaje pluvial y obras urbanas para mejorar la resiliencia climática y la accesibilidad de la ciudad.
El proyecto también fortalecerá la capacidad de MiBus para gestionar su flota de autobuses eléctricos y apoyará programas para aumentar la proporción de mujeres conductoras y mecánicas en la movilidad eléctrica. También financiará asistencia técnica para la gestión de proyectos de construcción para el Ministerio de Obras Públicas y fortalecerá su capacidad para aumentar la resiliencia de la infraestructura de transporte urbano.
El préstamo de 38 millones de dólares consta de:
- 20 millones de dólares del BID, con un plazo de amortización de 15 años, un período de gracia de 5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR).
- 18 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima, de los cuales 8 millones tienen un plazo de amortización de 40 años, un período de gracia de 10,5 años y cero intereses, mientras que 10 millones tienen un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés anual del 0,75%.