Acciones clave que mejorarán tus finanzas en el año nuevo 2025

Inflación
Foto: Freepik

Diciembre no sólo marca el cierre de un ciclo, sino también la oportunidad de reflexionar sobre los logros alcanzados y planificar con intención los próximos 12 meses. Es el momento ideal para revisar las metas y establecer nuevas prioridades.

Sin embargo, un área crucial que a menudo se descuida son las finanzas, a pesar de que son el pilar para alcanzar muchos de los demás objetivos personales y profesionales.

Por esa razón Yoel Sardiñas, inversionista en la bolsa de Nueva York, escribió un artículo publicado por el El Nuevo Herald con acciones clave que puedes tomar antes de que termine el año y comenzar con buen pie el 2025.

También puede leer: ¿Cómo evitar el phishing y comprar seguro este Black Friday 2024?

Evalúa tu presupuesto de 2024 y planea 2025

Haz un balance de tus gastos: ¿en qué categorías gastaste más de lo esperado? ¿En cuáles podrías haber destinado menos? Este análisis no solo te permitirá identificar áreas de mejora, sino también ajustar tu presupuesto para 2025. Asegúrate de incluir partidas clave para el ahorro, la inversión y la reducción de deudas.

Con base en este análisis, determina cuánto dinero necesitas generar mensualmente para cumplir con todas tus metas financieras. Si tu ingreso actual no es suficiente, considera estrategias como:

  • Reducir gastos en categorías no esenciales.
  • Explorar oportunidades para aumentar tus ingresos.
  • Generar ingresos pasivos a través de inversiones estratégicas.

Establece tus “no negociables”

Define las prioridades que protegerás en el año nuevo, pase lo que pase. Por ejemplo, ahorrar para tu fondo de emergencia, comenzar a invertir para duplicar tu dinero o destinar un porcentaje fijo de tus ingresos para reducir tus deudas. Este compromiso puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte estancado.

Define metas SMART para 2025

Ahora que conoces tus prioridades, debes aterrizarlas a objetivos financieros claros y alcanzables. Para ello, puedes utilizar la metodología SMART, verificando que los objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de decir “mi propósito es ahorrar más”, establece: “Ahorraré 500 dólares en tres meses para generar el capital inicial de mi inversión”.

Fortalece tu fondo de tranquilidad financiera

Teniendo en cuenta el monto mensual que determinaste en el primer punto, calcula cuánto dinero necesitarías para cubrir tus gastos esenciales en un periodo de tres a seis meses. Este es tu fondo de tranquilidad financiera. ¿Aún no lo tienes? Prioriza destinar ingresos extra como bonificaciones o regalos navideños para robustecerlo.

Aplica estrategia de pago de deudas como el efecto bola de nieve

Ordena tus deudas de menor a mayor y enfócate en aumentar el pago mínimo de la más pequeña. Esto te permitirá saldarla más rápidamente y posteriormente usar el monto liberado para atacar la siguiente, y así sucesivamente. Esta es una técnica que te permitirá reducir significativamente los intereses y el tiempo de tus deudas.

Lea la nota completa aquí.