La industria española dio señales de recuperación en mayo, con un crecimiento del 1,7% interanual en el Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario, según datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una mejora de 1,1 puntos respecto a abril, lo que sugiere una leve reactivación del sector tras meses de estancamiento.
Sin embargo, la serie original —sin ajustes— mostró una caída del 0,8% interanual, lo que refleja que el impulso aún no se consolida de forma homogénea.
Radiografía sectorial: energía y consumo no duradero lideran
Por sectores, los bienes de consumo no duradero registraron el mejor desempeño, con un alza del 2,5% interanual en la serie corregida. Le siguieron la energía (+2,2%) y los bienes de equipo (+1,5%). En contraste, los bienes intermedios se estancaron (0,0%) y los bienes de consumo duradero apenas crecieron un 1,0%.
En términos mensuales, la producción industrial aumentó un 0,6% respecto a abril, impulsada principalmente por el sector energético (+2,1%). No obstante, los bienes de consumo duradero retrocedieron un 0,5%, lo que apunta a una demanda aún débil en productos de mayor ciclo de vida.
También puede leer: España: precios al consumo repuntan en junio
Desigualdad territorial: Navarra y Andalucía, en extremos opuestos
La recuperación industrial no fue uniforme en el territorio. Siete comunidades autónomas registraron aumentos interanuales, con Navarra (+6,3%), Andalucía (+4,9%) y Aragón (+3,6%) a la cabeza. En el otro extremo, País Vasco (-7,0%), La Rioja (-5,4%) y Extremadura (-3,5%) mostraron retrocesos significativos.
Perspectivas: ¿rebote técnico o cambio de tendencia?
Aunque el repunte de mayo ofrece un respiro, los analistas advierten que podría tratarse de un rebote técnico más que de una tendencia sostenida. La debilidad en bienes intermedios y la caída en la serie original del IPI sugieren que la industria aún enfrenta cuellos de botella estructurales, como la moderación de la demanda europea y la incertidumbre energética.
Además, el INE anunció que trabaja en la incorporación de la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025), cuya implementación comenzará en 2028. Este cambio metodológico podría ofrecer una visión más afinada del tejido industrial español en los próximos años.