Argentina: OIT y sindicato de choferes impulsan la inclusión laboral de personas con discapacidad

OIT
Foto: Getty Images

En su primera iniciativa conjunta, el Sindicato de Choferes Particulares y la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina presentaron los materiales de la campaña “Poné en marcha la inclusión”, orientada a sensibilizar y fortalecer el trabajo de las y los choferes particulares de personas con discapacidad.

El evento se realizó en coincidencia con el 79° aniversario del sindicato y fue liderado por su secretaria general, Andrea Aranda, junto a la directora de la OIT Argentina, Sara Luna Camacho. Ambas resaltaron la importancia de eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito del transporte, asegurando así su accesibilidad y plena inclusión.

También puede leer: La OIT espera que este año el desempleo mundial descienda ligeramente

“Asegurar un transporte accesible es prioritario para mejorar el futuro laboral de todas las personas”, dijo Luna Camacho, de acuerdo a una nota de prensa publicada por la OIT.

La directora resaltó que “el derecho al trabajo decente de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, está consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en 2006”.

“Las personas con discapacidad, en particular las mujeres con discapacidad se enfrentan a enormes barreras actitudinales, físicas y de información que dificultan el disfrute de la igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo”, aseguró la directora de la OIT.

“En comparación con las personas sin discapacidad, las personas con discapacidad experimentan mayores tasas de desempleo e inactividad económica y están en mayor riesgo de una protección social insuficiente, lo cual resulta central para reducir la pobreza extrema”, agregó Luna Camacho.

En esa línea, la representante de la OIT explicó que, si bien las transformaciones previstas en el futuro del trabajo conllevan riesgos para las personas con discapacidad, también implican oportunidades. “Urge implantar medidas y es esencial que las personas con discapacidad tengan un papel activo en la toma de decisiones relativas a las futuras políticas de empleo”, indicó.

Lea la nota completa aquí.