China da a los funcionarios la primera gran subida salarial en una década para impulsar la economía

China
Foto: Freepik

Millones de trabajadores públicos de toda China recibieron esta semana aumentos salariales por sorpresa, según informaron los afectados, en un momento en que Pekín trata de impulsar el gasto para sostener la ralentización de la economía.

En conjunto, el pago inmediato supondría una inyección única a la economía de entre unos 12 mil  y unos 20 mil millones de dólares si los 48 millones de personas contabilizadas como trabajadores del sector público cobraran en los términos descritos a Reuters.

La última vez que China anunció públicamente un aumento salarial a escala nacional para los funcionarios fue en 2015, cuando el Gobierno subió el sueldo de los funcionarios locales en más de un 30% como parte de un esfuerzo para combatir la corrupción y elevar el poder adquisitivo de los consumidores.

También puede leer: La abundante oferta y la floja demanda moderarán el alza del petróleo en 2025

La Oficina de Información del Consejo de Estado, que habla en nombre del Gobierno chino, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

En esta ocasión, los salarios mensuales de los empleados públicos aumentaron una media de unos 500 yuanes (68,50 dólares), según las personas contactadas por Reuters o que lo habían publicado en las redes sociales. Algunos trabajadores subalternos del Gobierno informaron de aumentos mensuales cercanos a los 300 yuanes (41 dólares).

En muchos casos, el aumento salarial para funcionarios y trabajadores del sector público se retrotrajo a julio y se entregó en un único pago, similar a una prima, dijeron personas con conocimiento del asunto.

«La estrategia de Pekín parece consistir en fomentar el consumo entre las personas más dispuestas a gastar», dijo Xu Tianchen, economista jefe de Economist Intelligence Unit.

«Hasta ahora hemos visto donaciones de dinero en efectivo a las poblaciones pobres y el aumento salarial en el sector público. Los grupos de renta baja tienden a gastar una mayor proporción de sus ingresos, mientras que los funcionarios son presumiblemente más propensos a gastar que los empleados de la empresa privada debido a sus mayores niveles de prestaciones de la seguridad social.»

Con información de Reuters.