Reuters: bonos venezolanos se recuperan tras alivio de sanciones

dolares
Foto: Pixabay

Los bonos soberanos de Venezuela subieron este jueves, un día después que Estados Unidos levantara su prohibición de negociar con esa deuda en el mercado secundario, mientras los inversores están a la expectativa de una reestructuración por 60.000 millones de dólares en deuda impaga.

Las cotizaciones de la deuda soberana del país subieron hasta 20 centavos de dólar, mientras que el precio del bono de la petrolera estatal PDVSA 2020 se elevó a 13 centavos, señala una nota de Reuters

«Los precios casi se han duplicado en las últimas 24 horas, pero aún están muy por debajo de los niveles previos a la sanción», dijo Edward Cowen de Winterbrook, quien ha coinvertido en un fondo para comprar deuda venezolana.

También puede leer:

Análisis: Repsol ya vaticinaba una mejora de perspectivas en Venezuela

Cowen agregó que un retorno a los índices globales como el de JPMorgan daría a los precios un mayor apoyo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles la modificación de dos licencias para eliminar la prohibición de negociación en el mercado secundario de larga data sobre ciertos bonos soberanos venezolanos y de PDVSA.

El Gobierno venezolano y la oposición firmaron el martes en Barbados un acuerdo que permitiría la observación internacional en las elecciones presidenciales del segundo semestre de 2024, y además de levantar la prohibición en las negociaciones de los bonos, Estados Unidos otorgó la más amplia revisión de las sanciones en el sector de petróleo y gas y oro.

El interés de los inversores había aumentado después de la decisión de Washington de no bloquear la posible confiscación por parte de los acreedores de acciones del activo más importante de Venezuela en el extranjero, el refinador Citgo Petroleum.

Sin embargo, la decisión sorprendió a los inversores en bonos con el inicio de las conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición. Las partes firmaron el martes en Barbados un acuerdo electoral.

«Creo que el mercado fue tomado por sorpresa porque no se esperaba que la prohibición de la negociación secundaria de bonos fuera eliminada tan temprano en la negociación«, dijo Armando Armenta, economista senior de investigación económica de Alianza Bernstein.

«Estamos seguros de que el Departamento de Estado está consciente de los obstáculos que se avecinan y estará listo para actuar si el gobierno venezolano no cumple con su parte del acuerdo«, dijo Bernstein, quien agregó que un acontecimiento clave sería si se elimina la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.

Washington le ha transmitido a Maduro que se deben levantar las prohibiciones para todos los candidatos presidenciales de la oposición antes de fines de noviembre a cambio de un alivio de las sanciones.

Venezuela y PDVSA, que tienen más de 60.000 millones de dólares en deuda, dejaron de pagar a los tenedores de bonos a finales de 2017 y varios acreedores presentaron demandas ante los tribunales. La vigencia de los bonos fue extendida hasta el 2028 por la Asamblea Nacional opositora como una forma de frenar más acciones legales.

Pequeños fondos e inversores fuera de Estados Unidos habían buscado aumentar su exposición a los bonos venezolanos ante la expectativa de renegociaciones de deuda.

Reuters