Comercio electrónico en México aportó 6,4% del PIB durante 2023

Comercio electrónico
Foto: Antoine/Unctad

La comercialización de bienes y servicios a través de canales digitales continúa ganando terreno en la economía de México. Durante el 2023 aportó 6,4% al PIB (Producto Interno Bruto).

Durante 2023, el valor bruto del comercio electrónico ascendió a 2 billones 47 mil 362 millones de pesos corrientes, de acuerdo con información sobre Cuentas Nacionales del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Se observa que este valor del e-commerce en México implicó un crecimiento de 8,5% en términos reales, si se compara con el valor registrado el año previo.

También puede leer: El 70% de las ventas en Venezuela se realizan a través de dispositivos móviles, según Cavecom-e

Servicios, los que más aportan

En el reporte se destaca la participación del rubro de comercialización de servicios como el que más aporta al sector de e-commerce; con 51,1% del total de valor generado.

Dentro de este sector se considera la comercialización de servicios como el alquiler de bienes inmuebles, paquetes turísticos, transporte y otros, reseñó El Economista.

En el sector de servicios, los tipos de transacción que más se reportan son las de empresa a empresa y las de empresa a consumidor (B2B y B2C por sus siglas en inglés “business to business” y “business to costumer”).

Por su parte, otro 25,7% corresponde al valor económico generado por el comercio mayorista; el 23,2% restante deriva de las transacciones de comercio minorista.

Lea la nota completa aquí.