Cumbre Celac: líderes latinoamericanos llaman a la unidad frente a la guerra comercial

América Latina
Foto: virtualeduca.org

La cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Once gobernantes de izquierda acudieron a este cónclave, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia.

«Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios», dijo el mandatario brasileño en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que congregó a 33 países.

«La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores», añadió el presidente del gigante sudamericano.

La mandataria anfitriona, Xiomara Castro, sostuvo que los países latinoamericanos no pueden «seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza», mientras «Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás».

También puede leer: Mercosur explora nuevos mercados en medio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos

En la misma línea se pronunció Petro, quien advirtió que no se debe caer «en la trampa de resolver los problemas solos». «Nos van a destruir o nos vamos a autodestruir», afirmó.

«Son momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países», dijo por su parte la mandataria mexicana.

«Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos y fortalecer una mayor integración regional», añadió.

Petro ayudará a Haití, Cuba y Venezuela

Al cierre de la cumbre, Colombia asumió la presidencia rotativa de la Celac, con un llamado de Petro a ayudar a Haití, Cuba y Venezuela.

Petro dijo que trabajará para formar «grupos de trabajo voluntarios […] hacia Haití y su fortalecimiento democrático, [y] hacia la superación concreta de los bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela».

Señaló que estos grupos deben tener «objetivos concretos a alcanzar» en aspectos de superación de conflictos, de integración y profundización democrática.

Además, indicó que impulsará proyectos para la conservación de la Amazonía, la inteligencia artificial, una interconexión eléctrica en el continente y una red de fibra óptica regional.

Con información de AFP.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.