El panorama económico en Venezuela continúa agravándose. Este miércoles fue publicado el «Informe de Coyuntura Venezuela-Abril 2025» por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, en el cual se estima que la inflación repunte al 220,94% para finales de este año.
Además, proyecta que el PIB no petrolero podría contraerse hasta 1,5%, y dado que esta actividad tiene una ponderación en la generación del PIB total cercana al 80%, «el PIB real podría experimentar una contracción en 2025 mayor al 2%».
También puede leer: Asdrúbal Oliveros no considera necesario el decreto de emergencia económica
Estas perspectivas significan un cambio importante en la tendencia a la recuperación económica que venía mostrándose en el país luego de la pandemia por la COVID-19.
«Entre 2021 y 2024 se estima que la economía, en promedio, mostró una tasa de expansión anual de 5,25%, mientras que el sector petrolero lo hizo a una tasa superior al 17%; en claro contraste con la tendencia al deterioro que se prevé para 2025», se lee en el documento.
También indica que en la medida que se mantenga y amplíe la brecha cambiaria, y «si el gobierno persiste en su política de obligar a los agentes que operan en el sector formal de la economía a utilizar como referencia de los precios la tasa de cambio publicada por el Banco Central de Venezuela», se intensificará el incremento de los precios que se fijan en dólares.