Las más recientes Perspectivas económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), apuntan a que la economía mundial se mantenga resiliente a pesar de los importantes desafíos que enfrenta. Las estimaciones proyectan un crecimiento del PIB mundial del 3,3% en 2025, frente al 3,2% de 2024 y el 3,3% de 2026.
Se espera que la inflación en la OCDE se modere aún más, del 5,4% en 2024 al 3,8% en 2025 y al 3,0% en 2026, gracias a la postura aún restrictiva de la política monetaria en la mayoría de los países. La inflación general ya ha vuelto a los objetivos de los bancos centrales en casi la mitad de las economías avanzadas y cerca del 60% de las economías de mercados emergentes.
También puede leer: La inflación general de la OCDE se mantiene estable en el 4,5 % al cierre de octubre 2024
Mercados laborales y consumo privado
Los mercados laborales se han relajado gradualmente, pero el desempleo sigue siendo bajo en comparación con los estándares históricos. Los fuertes aumentos de los salarios nominales y la continua desinflación han impulsado los ingresos reales de los hogares, así lo revela una nota publicada en el portal web de la OCDE.
Sin embargo, el crecimiento del consumo privado sigue siendo moderado en la mayoría de los países, lo que refleja la débil confianza de los consumidores. Los volúmenes del comercio mundial se están recuperando, con un aumento proyectado del 3,6% en 2024.
Las perspectivas de crecimiento varían significativamente entre regiones. Se proyecta que el crecimiento del PIB en los Estados Unidos será del 2,8% en 2025, antes de desacelerarse al 2,4% en 2026.
En la zona del euro, la recuperación de los ingresos reales de los hogares, la rigidez de los mercados laborales y las reducciones de las tasas de interés oficiales siguen impulsando el crecimiento. Se proyecta que el crecimiento del PIB de la zona del euro será del 1,3% en 2025 y del 1,5% en 2026.
Se proyecta que el crecimiento en Japón se expandirá un 1,5% en 2025, pero luego disminuirá al 0,6% en 2026. Se espera que China continúe desacelerándose, con un crecimiento del PIB del 4,7% en 2025 y del 4,4% en 2026.
“La economía mundial ha demostrado ser resiliente. La inflación ha seguido disminuyendo hacia los objetivos de los bancos centrales, mientras que el crecimiento se ha mantenido estable”, afirmó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Lea la nota completa aquí.