OPS: tácticas de la industria del tabaco convierten a los jóvenes en adictos de por vida

Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Foto: Referencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Stop, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, lanzaron el informe “Enganchando a la próxima generación” el 30 de mayo, donde se pone de relieve cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar unos entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo.

Este informe llega justo antes del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo y en el que la OMS amplifica las voces de los jóvenes que solicitan protección a los gobiernos para evitar ser los objetivos de la industria del tabaco y la nicotina.

También puede leer: OPS insta a fortalecer medidas preventivas contra el dengue en Centroamérica, México y el Caribe

El informe ofrece la estimación de que en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco, y señala que en muchos países la tasa de uso de cigarrillos electrónicos entre los adolescentes supera la de la población adulta.

En la región de las Américas, el 5,4% de los adolescentes utilizan cigarrillos electrónicos, una cifra alarmantemente cercana al 6% que consume cigarrillos convencionales. “Estamos hablando de personas menores de 15 años, por lo que esta prevalencia debería ser cero”, destacó el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Nos unimos al llamado de las y los jóvenes para alentar a todos los Estados Miembros de la OPS a adoptar un enfoque integral de control del tabaco y la adicción a la nicotina, contrarrestando las prácticas manipuladoras de la industria tabacalera”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa.

A pesar de los importantes avances registrados en la reducción del consumo de tabaco, el surgimiento de los cigarrillos electrónicos y los demás nuevos productos de tabaco y nicotina representan una grave amenaza para los jóvenes y el control del tabaco. Diversos estudios demuestran que el uso de cigarrillos electrónicos casi triplica el consumo de cigarrillos convencionales, sobre todo entre los jóvenes no fumadores, señala una nota publicada en el portal web de la OPS.

“La historia se repite, ya que la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros hijos la misma nicotina en unos envases distintos”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “Esta industria se dirige activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que, en esencia, son trampas con sabor a golosina. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están dirigiendo a los niños la mercadotecnia de estos peligrosos productos que son sumamente adictivos?”.

Estas industrias siguen dirigiendo la mercadotecnia de sus productos a los jóvenes, utilizando sabores tentadores como los de caramelo y fruta. Una investigación realizada en los Estados Unidos reveló que más del 70% de los jóvenes que utilizaban cigarrillos electrónicos dejarían de usarlos si solo existieran productos con sabor a tabaco.

“De forma intencionada, estas industrias diseñan productos y utilizan estrategias de mercadotecnia pensados directamente para atraer a los niños”, afirmó el doctor Ruediger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS. “El uso de sabores atractivos para los niños, como el de algodón de azúcar y de chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que se asemejan a juguetes, supone un intento descarado de generar adicción entre los jóvenes a unos productos nocivos”.

Estas tácticas engañosas ponen de manifiesto la necesidad urgente de contar con una normativa sólida que proteja a los jóvenes de una dependencia nociva para toda la vida.

Lea la nota completa aquí.