Fedecámaras pide incentivos para el sector empresarial tras aprobación de Ley de Pensiones

Fedecamaras

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) solicitó al Ejecutivo nacional una serie de incentivos para el sector empresarial, luego de que la Asamblea Nacional aprobara en segunda discusión la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista».

También puede leer: Fedeindustria: contribución de las empresas privadas al fondo de pensiones arranca en junio 2024

En un comunicado al que tuvo acceso Finanzas Digital, Fedecámaras pide que sean considerados los siguientes puntos:

  • Establecimiento de un tope máximo para la base del aporte, equivalente a 3 veces el ingreso mínimo integral establecido por el Ejecutivo nacional.
  • Debe contemplarse la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía nacional, así como para aquellas empresas que contemplen planes de jubilación para sus trabajadores. Sectores como salud y educación, por ejemplo, deberían ser sujeto de exenciones.

Fedecámaras reiteró su preocupación por esta nueva alícuota fijada en 9% sobre el ingreso mínimo integral, tomando los 130 dólares como base de cada empleado de las empresas del sector privado.

«Esta contribución agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, que cumplen periódicamente con su obligación legal de pagar tributos, entre ellos IGTF, IVA, ISLR, impuestos municipales, tasas aeroportuarias, entre otras que han sufrido incrementos considerables en los últimos meses. Las posibilidades financieras del sector privado son finitas», se lee en el documento.

Indica que como consecuencia se verá afectada la rentabilidad, limitando las inversiones y la mejora en el ingreso de los trabajadores, estimulándose el empleo informal.

Ante ello, Fedecámaras plantea la reconsideración de evaluar solicitudes hechas anteriormente al Ejecutivo nacional, tales como:

  • Eliminación del aporte del IGTF.
  • Que los contribuyentes especiales vuelvan a enterar el IVA con periodicidad mensual.
  • Revisión y adecuación del modelo de remuneración de los trabajadores.
  • Promoción de una reforma, integral y de fondo, del sistema de seguridad social en Venezuela, así como en la revisión y adecuación de la legislación laboral vigente.