Inflación de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en el 5,7% durante abril 2024

OCDE
Foto: enfoquenoticias.com.mx

La inflación interanual en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo prácticamente sin variaciones en el 5,7% en abril de 2024, después del 5,8% en marzo y el 5,7% en enero y febrero de este año.

La inflación general disminuyó en 24 de los 38 países de la OCDE, y las mayores caídas, de 0,5 puntos porcentuales (pp) o más, se registraron en Estonia, el Reino Unido, Islandia, Luxemburgo, Austria y Eslovenia.

El tercio restante de los países de la OCDE registró aumentos. La inflación general estuvo por debajo del 2,0% en siete países de la OCDE, la misma cifra que en marzo.

También puede leer: OCDE: países desarrollados superaron su compromiso de financiación climática en 2022

La inflación básica de la OCDE (inflación menos alimentos y energía) disminuyó al 6,2%, después del 6,4% en marzo, con caídas en tres cuartas partes de los países de la OCDE, según una nota publicada en el portal web de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

Reveló que la inflación de los servicios también se desaceleró en la mayoría de los países. La inflación energética de la OCDE siguió aumentando, alcanzando el 1,2% en abril, tras el 0,6% de marzo. Por su lado, la inflación de los alimentos en la OCDE se mantuvo prácticamente estable, en el 4,8% en abril, tras el 4,9% de marzo.

La inflación interanual en el G7 disminuyó ligeramente, hasta el 2,9% en abril, volviendo a los niveles de enero y febrero de 2024.

Cae la inflación en Reino Unido e Italia

Las mayores caídas de la inflación general se registraron en el Reino Unido, donde se fijó el límite regulatorio sobre las facturas de energía de los hogares con corte en abril, y en Italia. En ambos países, los precios de la energía continuaron cayendo más del 10% interanual.

La inflación general disminuyó más moderadamente en Canadá y Japón y se mantuvo estable en Francia, Alemania y Estados Unidos. Asimismo, la inflación subyacente en el G7 disminuyó al 3,3% en abril, después del 3,5% en marzo, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2021. La inflación de los alimentos en el G7 se mantuvo prácticamente estable, mientras que la inflación de la energía aumentó ligeramente. La inflación subyacente fue la que más contribuyó a la inflación general en todos los países del G7.

En la zona del euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumo (IPCA) se mantuvo estable en el 2,4% en abril. Los aumentos de la inflación de alimentos y energía se vieron compensados ​​por una disminución de la inflación subyacente, que ha estado disminuyendo durante nueve meses consecutivos.

La estimación preliminar de Eurostat de mayo de 2024 apunta a un aumento de la inflación interanual en la zona del euro, hasta el 2,6%, con un aumento de la inflación subyacente y una inflación energética volviéndose positiva por primera vez desde abril de 2023.

En el G20, la inflación interanual se mantuvo estable en el 6,9% en abril. La inflación general aumentó en China y Argentina, mientras que cayó en Brasil y Sudáfrica. La inflación general se mantuvo prácticamente estable en Arabia Saudita e Indonesia.