Santander confirma vulneración de información de sus clientes en Chile, España y Uruguay

Banco Santander
Foto: Reuters

El Grupo Santander informó el 14 de mayo sobre un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad bancaria alojada en un proveedor.

Tras la investigación Santander confirmó que se accedió a información de clientes de sus filiales en Chile, España y Uruguay, también e todos los empleados y algunos exempleados del grupo.

También puede leer: Santander se ubica como la mejor empresa del sector financiero en el ranking “Super Empresas 2024”

«El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes», expresó Santander a través de un comunicado publicado en su página web.

Sin embargo, aclaró que en la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco. «Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad».

La entidad bancaria lamentó la situación e informó que ha notificado a reguladores y fuerzas de seguridad sobre el hecho.