China y la Unión Europea conversan sobre IA y flujo transfronterizo de datos en medio de tensiones

Inteligencia artificial 03
Foto: tynmagazine.com

China y la Unión Europea mantuvieron este lunes en Pekín conversaciones sobre asuntos como la inteligencia artificial y los flujos de datos transfronterizos, en medio de las disputas por una investigación del bloque sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos.

Las conversaciones formaron parte de un Diálogo Digital de Alto Nivel UE-China copresidido por el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, y la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourova, el primer encuentro de este tipo en tres años, informó la Comisión Europea en un comunicado.

La reunión se produce en un momento en que las tensiones entre China y la UE se han agudizado después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una investigación sobre la posibilidad de imponer aranceles punitivos a los vehículos eléctricos chinos para proteger a los productores del bloque.

También puede leer:

Reino Unido prioriza la transparencia en los nuevos principios sobre inteligencia artificial

Pekín criticó la investigación por considerarla un «acto proteccionista» y advirtió que dañaría las relaciones económicas.

En las conversaciones del lunes se trataron asuntos clave como la regulación de plataformas y datos, la IA y el flujo transfronterizo de datos industriales, informaron China y la UE.

La Comisión transmitió su preocupación por «las dificultades a las que se enfrentan las empresas de la UE en China para utilizar sus datos industriales, como resultado de la aplicación de la legislación reciente».

La declaración no detallaba a qué legislación se refería. China extendió en julio su ley contra el espionaje, con actualizaciones que incluyen la prohibición de transferir cualquier información relacionada con la seguridad nacional y la ampliación de la definición de espionaje.

Zhang dijo en la reunión que China da la bienvenida a empresas de todo el mundo, incluida Europa, para compartir las oportunidades de desarrollo de su economía digital y lograr resultados beneficiosos para todos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

Reuters

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.