El ministro de Economía de Perú, José Salardi, se comprometió este jueves a hacer esfuerzos desde el Ejecutivo para bajar el déficit fiscal a un nivel del 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB), después de que este índice cerrara 2024 en el 3,6% por un mayor gasto público.
El ministro Salardi explicó, en una rueda de prensa con corresponsales en Lima, que el compromiso del gobierno peruano es cumplir con el déficit fiscal y «llegar a los niveles del 2,2% del PIB».
«Es cierto, hemos quebrado la regla, hemos tenido un bache temporal que empezó en 2023», dijo Salardi en referencia a las emergencias climáticas y a las crisis políticas y sociales que derivaron en la caída del PIB en 2023 al -0,55%.
También puede leer: Perú busca duplicar inversión minera y llegar así a los 10.000 millones de dólares anuales
El ministro añadió que «hemos salido de esa situación, porque si uno compara a los demás países, estamos por debajo de la media de América Latina, pero tenemos que ir a cumplir la regla que hemos marcado».
En ese sentido, Salardi también anotó que el crecimiento proyectado del 4% del PIB para este año «tiene que ir acompañado por un manejo fiscal de una manera responsable».
Durante la rueda con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), el ministro peruano de Economía descartó un nuevo «salvataje» financiero para la empresa estatal Petroperú, inmersa en una grave crisis, al asegurar que no piensan destinar «ni un sol» a esta compañía, después de los esfuerzos económicos destinados el año pasado.
Con información de EFE.