La industria y la construcción de Argentina tuvieron en 2024 su peor año en dos décadas

Argentina
Foto: Pixabay

La actividad industrial de Argentina se hundió un 9,4% en 2024 y la construcción se desplomó el 27,4%, el peor desempeño de ambos sectores en algo más de dos décadas, un derrumbe que se inscribe en el severo ajuste económico impuesto por el Gobierno de Javier Milei.

Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad manufacturera logró en diciembre una recuperación del 8,4% en términos interanuales tras 18 meses consecutivos en retroceso.

Pero el año pasado la industria acumuló una caída del 9,4%, desde una contracción del 1,8% en 2023.

También puede leer: Banco Central de Argentina logra comprar 326 millones dólares en plaza mayorista para reservas

La magnitud del desplome de la industria supera el retroceso del 7,5% de 2020, cuando muchas fábricas se paralizaron durante meses por las restricciones ante la covid-19, y es la mayor desde 2002, cuando la industria cayó un 10,6% tras el estallido a finales de 2001 de una de las peores crisis económicas, sociales y políticas de Argentina.

Peor aún fue para la actividad de la construcción, que se hundió un 27,4% en 2024, un varapalos mayor al del pandémico 2020 (-19,5%) y muy similar al derrumbe del 28,3% en la crisis de 2002.

Golpe a la industria

El año pasado, el sector manufacturero fue golpeado por una drástica caída en la demanda doméstica, producto de la alta inflación (117,8% acumulada en 2024), pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares y una retracción generalizada de la actividad económica en medio del severo ajuste fiscal puesto en marcha por el Gobierno de Milei a finales de 2023.

Una desaceleración en el ritmo de la inflación y cierta reactivación económica a partir del tercer trimestre de 2024 permitieron que en la segunda mitad del año la industria recortara mes a mes sus tasas de desplome interanual, que llegaron a ser del 20% en junio.

Un tipo de cambio menos competitivo ha afectado además negativamente a las exportaciones industriales de Argentina, al tiempo que la apertura de las importaciones de bienes dispuesta por el Gobierno preocupa a los industriales locales.

Con información de EFE.