El canciller uruguayo, Omar Paganini, reiteró este jueves el apoyo de su Gobierno a una flexibilización del Mercosur que permita a los países miembros firmar acuerdos bilaterales con terceras partes, en línea con el reclamo del mandatario argentino, Javier Milei.
Paganini recordó que el Gobierno uruguayo saliente ha reclamado esa flexibilización en los últimos cinco años y, en ese sentido, dijo que «entendía» la postura de Milei, en vísperas de la cumbre de líderes del Mercosur que se celebrará este viernes en Montevideo.
También puede leer: Milei participará de la cumbre del Mercosur e impulsará un acuerdo con la Unión Europea
«Uruguay manifestó su posición histórica al respecto y Argentina manifestó una posición similar de que necesitamos abrirnos al mundo y, en tal sentido, entendemos que es necesario», afirmó en declaraciones a los medios, tras reunirse con los cancilleres de los países miembros en la sede del Mercosur.
Posiciones divididas
El canciller planteó la posibilidad de negociar tanto en bloque como de forma bilateral, algo que las normas actuales no permiten, publicó EFE.
Hace unos años, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuyo mandato termina el 1 de marzo de 2025, defendió negociar un acuerdo bilateral con China, pero ese intento se topó con la oposición de los gobiernos de Brasil y Paraguay.
El mandatario paraguayo, Santiago Peña, se manifestó esta misma semana en contra de abrir esa posibilidad: «Todo dentro del Mercosur, nada fuera del Mercosur para Paraguay».
Con información de EFE.