Tras una disminución en 2020 y 2021 debido al impacto de la pandemia por la COVID-19, la población de la UE ha aumentado por segundo año consecutivo, pasando de 447,6 millones el 1 de enero de 2023 a 449,2 millones de personas el 1 de enero de 2024, según la Oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat),
El cambio natural negativo (más muertes que nacimientos) fue superado por la migración neta positiva, revela el artículo Statics Explained sobre las estadísticas de población y cambio demográfico.
«Si consideramos un marco temporal más amplio, la población de la UE aumentó de 354,5 millones en 1960 a 449,2 millones el 1 de enero de 2024, lo que supone un aumento de 94,7 millones de personas», se lee en una nota publicada en el portal web de la Eurostat.
También puede leer: Eurostat: producción total del mercado aumentó en abril 2024
El ritmo de crecimiento demográfico se ha desacelerado gradualmente en las últimas décadas: la población de la UE aumentó de media alrededor de 0,6 millones de personas al año durante el período 2015-2024, mientras que el aumento medio en la década de 1960 fue de 2,9 millones de personas al año.
Si bien la población de la UE disminuyó levemente en 2020 en alrededor de medio millón de personas y en 2021 en casi 0,3 millones de personas debido a la pandemia de COVID-19, ha comenzado a recuperar su crecimiento, como muestran las nuevas cifras.
La población de cada uno de los países de la UE el 1 de enero de 2024 oscilaba entre los 0,6 millones de habitantes de Malta y los 83,4 millones de habitantes de Alemania. Alemania, Francia e Italia juntos representaban casi la mitad (47%) de la población total de la UE el 1 de enero de 2024.
Aunque la población total de la UE aumentó en 2024, no todos los países de la UE registraron aumentos de población. En total, 7 países registraron una disminución de la población entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024, y las mayores disminuciones se registraron en Polonia (-132 mil 800 personas), Grecia (-16 mil 800) y Hungría (-15 mil 100). Se observaron aumentos en los otros 20 países, siendo los más importantes en España (+525 mil 100), Alemania (+330 mil) y Francia (+229 mil).