En Colombia el salario mínimo pasará de 295 a 323 dólares a partir del 1 de enero 2025

Inflación
Foto: Freepik

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decretó este 24 de diciembre un aumento de 9,5% del salario mínimo en ese país, el cual regirá a partir del 1 de enero de 2025.

Los colombianos pasarán de percibir 1.300.000 pesos (295,06 dólares) a 1.423.500 pesos (323,8 dólares).

También puede leer: Colombia sorprende con recorte de tasas menor a lo esperado

El subsidio del transporte fue incrementado en 38.000 pesos, y pasó de 162.000 a 200.000 pesos, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en 1.623.500 pesos (368,48 dólares).

En una nota de prensa publicada en el portal web del gobierno colombiano, detalla que la decisión del mandatario la adoptó tras agotarse la etapa de negociación directa entre las centrales obreras y los gremios de la producción, «sin lograrse ningún acuerdo».

Con el nuevo incremento se benefician algo más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia que reciben una remuneración básica, y corresponden a cerca de 10% de las personas ocupadas laboralmente en esa nación.

Las razones del «regalo de Navidad»

Petro calificó el incremento del salario mínimo como un «regalo de Navidad» y explicó las razones que lo llevaron a tomar la decisión:

  • La inflación de 2024 estará bordeando el 5%. Actualmente, con cierre a noviembre, está en 5,2%.
  • La inflación de alimentos quedaría a final de año en 2,7% anual, “es la caída más grande en toda la OCDE», dijo.
  • La expectativa de inflación para 2025 es de 3%, lo que significa que “el salario real, no nominal, va a tener un ascenso de 6,5%. Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, que ya viene por tercera vez».