Los bonos internacionales en dólares de Bolivia registraron este lunes un repunte significativo, alcanzando su nivel más alto en un año, luego de que los primeros resultados oficiales indicaran que el partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), se encaminaba a su peor derrota electoral en más de una década.
El bono soberano con vencimiento en 2030 subió más de 3 centavos de dólar, situándose en 79,86 centavos por cada dólar nominal, según datos de Tradeweb. Este incremento refleja un renovado interés de los inversionistas por la deuda boliviana, impulsado por la expectativa de un cambio en la administración que podría implementar políticas económicas más favorables al mercado.
También puede leer: Bolivia afronta escasez y descontento popular a días de las elecciones
¿Reformas en el horizonte?
Analistas del mercado han señalado que la derrota del MAS podría abrir la puerta a reformas económicas necesarias para estabilizar la economía del país, evitar un posible impago de la deuda y facilitar el acceso a financiamiento externo. Por ejemplo, Mariano Ortiz Villafañe, economista senior de BancTrust & Co., comentó que los problemas legales del expresidente Evo Morales “podrían ser vistos como una forma de impedirle volver a presentarse a las elecciones de 2025”, lo que aumentaría las probabilidades de un ajuste de política en el mediano plazo.
La reciente subida en la cotización de los bonos también ha sido atribuida a la reducción de las posibilidades de que Morales regrese al poder, debido a los desafíos legales que enfrenta. Según informes de casas de análisis de mercados emergentes, cualquier reestructuración futura de la deuda probablemente se centraría en diferir los pagos en lugar de reducir las tasas de cupón o los montos de capital.
La atención ahora se centra en la transición de poder y en las primeras señales de política económica del futuro gobierno, factores que podrían consolidar o revertir el repunte observado en los bonos.
Con información de Reuters y Bloomberg en Línea