El Gobierno de Ecuador anunció un cambio en el sistema de subsidios a los combustibles, reduciendo a la mitad el margen máximo de baja mensual, que pasa del 10% al 5%. La medida, vigente desde agosto, se oficializó mediante el Decreto Ejecutivo 83, que actualiza el reglamento de regulación de precios aprobado en 2024.
Según explicó la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, el país seguirá aplicando un “sistema de bandas” que ajusta mensualmente los precios en función de las referencias internacionales del petróleo, pero ahora con un tope uniforme del 5%, tanto para subidas como para bajadas.
Ahorro fiscal proyectado
El nuevo cálculo incorpora el costo real de importación y garantiza a las empresas importadoras una rentabilidad mínima de 10,78%, con el objetivo de asegurar la competencia y el abastecimiento.
Con esta modificación, el Ejecutivo prevé ahorrar en subsidios. Entre agosto de 2025 y diciembre de 2026, el Estado podría recibir 915 millones de dólares, es decir, 404 millones más que con el mecanismo anterior, señaló Jaramillo.
También puede leer: Ecuador registra su menor índice de pobreza desde 2018: 24%, según cifras oficiales
Precios al consumidor
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) informó que las gasolinas de mayor consumo, Extra y Ecopaís, costarán en agosto 2,751 dólares por galón (3,78 litros), un alza de 12 centavos. En tanto, la gasolina Súper se venderá a 3,57 dólares por galón.
Jaramillo defendió la medida como parte de una política para lograr un Estado más eficiente y focalizar los subsidios “en quienes realmente los necesitan”.
Con información de EFE