GOL reduce pérdidas y refuerza su recuperación tras reestructuración

Gol Linhas Aéreas
Foto: GOL

La aerolínea brasileña GOL, líder del mercado por número de pasajeros transportados, registró una disminución significativa de sus pérdidas en el segundo trimestre de 2025, en su primer balance tras concluir un proceso de reestructuración bajo la ley de quiebras en Estados Unidos.

Entre abril y junio, la compañía reportó una pérdida neta de 1.530 millones de reales (unos 283,7 millones de dólares), un descenso del 60,8% frente a los 3.900 millones de reales negativos del mismo período de 2024. En el primer trimestre, GOL había registrado un beneficio neto de 1.376 millones de reales.

En el acumulado del primer semestre, la empresa cerró con un saldo negativo de 155 millones de reales (28,7 millones de dólares), un 28,7% superior al del mismo período de 2024.

Los ingresos brutos en la primera mitad del año aumentaron un 21,0%, hasta 10.466 millones de reales (1.938 millones de dólares), impulsados por un crecimiento del 24,1% en ingresos por pasajeros y del 13,2% en la división de carga y otros servicios. El Ebitda semestral cayó 1,9% hasta 1.618 millones de reales.

En el segundo trimestre, el Ebitda reportado fue de 382 millones de reales, un descenso interanual de 6,7%. En términos recurrentes, alcanzó 1.130 millones de reales, con un margen operativo del 23,4%, frente al 17,2% del mismo período del año anterior. El indicador de precio de pasajes (yield) creció 2,3%, mientras que el costo por asiento-kilómetro disponible (CASK), excluyendo combustible, subió 6,8%.

También puede leer: GOL prevé llevar a 85% la tasa de ocupación de su vuelo Sao Paulo-Caracas en seis meses

Regreso a Venezuela

Como parte de su estrategia internacional, GOL retomó vuelos entre Sao Paulo y Caracas tras nueve años de ausencia. La aerolínea proyecta alcanzar una ocupación del 85% en la ruta en cuatro a seis meses. El vuelo inaugural registró una ocupación del 75%, y la ruta se suma a las conexiones de Venezuela con otras ciudades brasileñas y del Cono Sur.

Durante el primer semestre, GOL transportó 16,1 millones de pasajeros, un 15,3% más que en 2024. El tráfico doméstico creció 13%, hasta 14,8 millones, y el internacional aumentó 50,2%, hasta 1,3 millones. Los despegues crecieron 12,4%, con una flota operativa que pasó de 102 a 122 aeronaves.

La compañía indicó que, pese al contexto macroeconómico y la presión cambiaria, su deuda bruta se redujo 20,7%, situándose en 33.226 millones de reales (6.153 millones de dólares) al cierre de junio.

Con información de EFE