OMC: compras adelantadas impulsan 2025, pero 2026 preocupa

Organización Mundial del Comercio
Imagen: referencial

Las importaciones adelantadas en Estados Unidos antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles han dado un respiro temporal al comercio global, según la última actualización de previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El organismo ahora espera que el intercambio mundial de mercancías crezca un 0,9% en 2025, frente a la contracción del -0,2% estimada en abril. Sin embargo, advierte que el impulso será efímero y que el golpe más fuerte podría llegar en 2026.

«Las recientes subidas arancelarias aún no han mostrado todo su impacto», advirtió la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala. «La sombra de la incertidumbre sigue pesando sobre la confianza empresarial, la inversión y las cadenas de suministro».

Compras adelantadas y dólar más débil dan oxígeno

El principal motor de la revisión al alza es el auge de importaciones en EE. UU. durante el primer trimestre, que crecieron un 11% interanual, con un pico del 14% respecto al trimestre anterior. Muchas empresas adelantaron pedidos para esquivar los aranceles, acumulando inventarios que, tarde o temprano, deberán corregirse.

Otro viento a favor proviene de un entorno macroeconómico más favorable, impulsado por la depreciación del dólar y la caída de los precios del petróleo, lo que alivia la presión financiera sobre economías en desarrollo y manufacturas, aunque limita la demanda de importaciones en países exportadores de crudo.

También puede leer: El comercio mundial de servicios se enfría en el primer trimestre de 2025

Asia tira, Europa se estanca y Norteamérica resta

En 2025, Asia seguirá siendo el principal impulsor del comercio mundial, con exportaciones que crecerán un 4,9%, muy por encima del 1,6% previsto en abril. En cambio, Europa pasará de aportar levemente al crecimiento a restar, con exportaciones cayendo un 0,9% e importaciones prácticamente estancadas.

En Norteamérica, las compras externas caerán un 8,3% en 2025, menos que el 9,6% previsto, gracias al efecto de las compras adelantadas. Aun así, la región seguirá siendo un lastre para el comercio global tanto este año como el próximo.

2026: la factura pendiente

La OMC advierte que el efecto retardado de los aranceles, incluidos los que entraron en vigor el pasado 7 de agosto, empezará a sentirse con fuerza a partir de la segunda mitad de 2025 y, sobre todo, en 2026. El riesgo mayor: que las tensiones comerciales deriven en un ciclo de represalias que erosione aún más el crecimiento.

Por ahora, ese escenario de «ojo por ojo» se ha evitado, pero el organismo seguirá de cerca el impacto sobre el comercio bajo principios de Nación Más Favorecida (NMF) y la estabilidad del sistema multilateral.