La inflación en México modera su paso en julio y se ubica en 3,51% anual

México
Foto: Pixabay

La inflación en México continúa desacelerándose. En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0,27%, lo que llevó la tasa anual a 3,51%, su nivel más bajo para un mes de julio desde 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado refuerza la tendencia de contención inflacionaria observada en los últimos meses y contrasta notablemente con el dato de julio de 2024, cuando la inflación anual fue de 5,57%.

Uno de los elementos clave de esta moderación fue la desaceleración del componente no subyacente, que incluye los precios más volátiles como los agropecuarios y energéticos. Este índice apenas aumentó 0,13% mensual y 1,14% anual, una caída significativa frente al 10,36% anual registrado en julio de 2024.

En este rubro, destaca la disminución de precios en productos como el pollo (-3,61%), jitomate (-1,91%) y uva (-18,35%), mientras que el huevo (5,91%) y el transporte aéreo (8,90%) registraron fuertes alzas.

También puede leer: México crea vehículo financiero de 250.000 millones de pesos para Pemex

Inflación subyacente aún elevada, pero estable

El índice subyacente —que excluye precios con alta volatilidad y refleja la tendencia de fondo— aumentó 0,31% mensual y 4,23% anual. Aunque sigue por encima del objetivo de política monetaria, esta cifra representa una estabilización respecto al mes anterior.

Dentro del componente subyacente, los precios de servicios crecieron 0,39% mensual y los de mercancías, 0,22%. En particular, los alimentos, bebidas y tabaco mostraron un incremento de 0,43% mensual y 5,13% anual.

 

Descarga el boletín aquí

 

Fuente: Inegi