FMI vigila de cerca el riesgo económico del cierre del Gobierno en EEUU

FMI
Foto: referencial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que sigue con especial atención el impacto potencial del cierre parcial del Gobierno Federal en Estados Unidos, que entró en su segundo día sin señales de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar un nuevo paquete de financiación.

La portavoz del organismo, Julie Kozack, confirmó en rueda de prensa que el FMI está “siguiendo de cerca los acontecimientos”, aunque subrayó que aún es “prematuro” medir el alcance del efecto económico. Según precisó, el impacto dependerá de dos factores clave: la duración del cierre administrativo y el grado en el que afecte a los servicios federales considerados esenciales o no esenciales.

El cierre gubernamental supone la suspensión temporal de operaciones en múltiples áreas del sector público federal, lo que implica retrasos en pagos, programas administrativos y estadísticas oficiales, entre otros procesos que funcionan como insumos para la toma de decisiones privadas. Aunque muchos trabajadores esenciales continúan en funciones, no reciben su salario hasta que se apruebe un nuevo presupuesto.

También puede leer: ¿Qué significa un cierre del Gobierno en EEUU para la vida cotidiana de los ciudadanos?

Desde el Departamento del Tesoro, el secretario Scott Bessent reconoció que una paralización prolongada podría traducirse en “un golpe” para la economía estadounidense, que venía de mostrar una expansión sólida, con un crecimiento anualizado del 3,8 % en el segundo trimestre del año.

Economistas consultados estiman que por cada semana de cierre, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos podría reducirse en torno a una décima de punto porcentual durante el trimestre en curso. Sin embargo, parte de ese efecto podría revertirse más adelante si el gasto público se normaliza una vez alcanzado un acuerdo político.

El FMI reiteró su expectativa de que se logre una solución para garantizar el funcionamiento pleno del Gobierno Federal, con el objetivo de evitar una pérdida de confianza en el desempeño económico del país.

Con información de EFE



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.